El inicio de las vacaciones de invierno suele implicar un incremento, anticipado en el uso de plataformas de turismo, como de entretención permitiendo organizar el desarrollo de diversos panoramas familiares o con amigos.
Para poder disfrutar con tranquilidad de dichos momentos es necesario tomar medidas preventivas para proteger sus derechos como consumidores y minimizar riesgos de pasar un mal rato.
Para ello el Departamento de Información y Atención a Consumidores, DIAC, de la Fiscalía del Consumidor y cumpliendo con su labor de informar, orientar y educar, reitera las recomendaciones basadas en el estudio “Fiscalía del Consumidor investiga, estudia e informa sobre las plataformas de turismo. ¿Están en línea con los derechos de los consumidores?”.
En dicho documento se recomienda lo siguiente:
- Investigar antes de reservar:
· Verificar la reputación de la plataforma: Consultar reseñas de otros usuarios y opiniones en foros o redes sociales.
· Revisar el cumplimiento normativo: Buscar si la plataforma cuenta con información clara sobre términos y condiciones, políticas de cancelación, precios finales y garantías, elementos básicos que exigen las leyes de protección al consumidor.
- Exigir información clara y transparente:
· Precios detallados: Confirmar que el monto final incluya impuestos y tarifas adicionales.
· Políticas de cancelación y reembolso: Leer detenidamente estas cláusulas y guardarlas en caso de controversia.
· Condiciones de los servicios ofrecidos: Verificar que la descripción de alojamientos, tours u otros servicios sea precisa.
- Documentar todo el proceso:
· Guardar comprobantes: Capturas de pantalla de confirmaciones, correos electrónicos y facturas son clave para respaldar cualquier reclamo.
· Revisar contratos: Leer los términos antes de aceptar cualquier servicio.
- Evitar decisiones impulsivas:
· No dejarse llevar por ofertas demasiado buenas: Este tipo de promociones podría ser indicativo de fraude o condiciones poco claras.
· Comparar opciones: Analizar diferentes plataformas antes de decidirse por una.
- Utilizar métodos de pago seguros:
· Preferir tarjetas y transferencias electrónicas: Estas ofrecen mayor protección en caso de necesitar reembolsos o realizar disputas por cobros indebidos.
· Evitar pagos en efectivo: Son más difíciles de rastrear y no garantizan la misma protección legal.
- Conocer sus derechos como consumidor:
· Revisar la normativa legal de protección al consumidor y los derechos aplicables al comercio electrónico.
· En caso de problemas, acudir al SERNAC o a las Asociaciones de Consumidores.
- Capacitación previa:
· Aprovechar guías y recursos educativos disponibles en sitios como el SERNAC o asociaciones de consumidores.
· Conocer cómo identificar plataformas que cumplan con las leyes y diferenciar servicios confiables de aquellos que no lo son.
DIAC es un proyecto que recibe el apoyo financiero otorgado por el Fondo Concursable para el financiamiento de iniciativas de Asociaciones de Consumidores, Primer Llamado 2025, que es administrado por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.
Vistas totales de este artículo: 78