La Asociación de Consumidores estudia adherirse al requerimiento y preparación de una futura demanda colectiva «por afectación del interés colectivo de usuarios y consumidores» en el caso «Colusión de micros», acusación realizada por la Fiscalía Económica a líneas de microbuses de Temuco y Padre Las Casas.
La información fue entregada por el presidente de la Asociación de Consumidores Fiscalía del Consumidor de Temuco, John Ghisellini, quien señaló que «esta colusión ya no sorprende, creo que la capacidad de asombro la perdimos hace rato los chilenos, es cuestión de ver la calidad del servicio del transporte público, que por años ha sido similar, versus el crecimiento demográfico de la ciudad, que exige otra cosa. Por ello es que como Asociación de Consumidores -que tiene el mandato legal, donde la ley nos permite entrar a la cancha- vamos a hacernos parte el día de mañana de una demanda colectiva».
La Asociación de Consumidores Fiscalía del Consumidor de Temuco, agrupa a empresas de responsabilidad limitada y a usuarios y consumidores.
El consejero regional Daniel Sandoval – quien apoya la futura demanda- precisó que «éste es un tema bastante técnico, pero con una arista ciudadana. En los últimos años hemos sido testigos y víctimas de distintos tipos de colusión, y este caso es importante de revisar, ya que alude a un sistema de transporte público que al parecer no es tan público, sino más bien privado y donde la ciudad está repartida, donde no hay control de la frecuencia, con un servicio precario y que, sin embargo, recibe aportes del Estado».
Según el core Sandoval, «sectores como San Ramón, Portal San Francisco y Labranza han tenido que estar pidiendo como un favor que llegue hasta ellos el transporte público. Hoy el transporte público mayor tiene parte del parque congelado, no están todas las micros en las calles. Es otro tema que hay que analizar».
«NO HAY COLUSIÓN»
Juan Quilodrán, presidente de la Asociación de Buses Interurbanos de Temuco, no pudo entregar la versión del gremio por encontrarse con problemas de salud.
Moisés Tessahuac, vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte, señaló que «no sé qué tan efectivo es esto de una colusión; esto nace supuestamente el 2003 y el punto es que si hubo colusión directa aquí también están metidas las autoridades regionales de la época, intendente, seremi. Quien hace la acusación es un particular que asegura que no se le permiten ingresar más máquinas al mercado y sin embargo a la fecha han ingresado 140 microbuses desde ese entonces ¿Dónde está la colusión».
VECINOS
La molestia de los vecinos ayer era evidente. Mariela Badilla, presidenta de la Junta de vecinos 29 de Santa Rosa, señaló que «esto es complicado para quienes usamos las micros, que además no prestan un buen servicio. Siempre recibo quejas de los vecinos por el estado de la locomoción que llega hasta nuestro sector».
111 Vistas totales
Ayúdanos a mejorar nuestro sitio institucional. Contesta esta encuesta de sólo 6 preguntas, para saber qué te parece nuestro sitio institucional.