Con motivo de la ejecución del proyecto “Creación del Departamento de Información y Atención al Consumidor de la Fiscalía del Consumidor”, se comprometió la elaboración de un breve informe sobre mejoras legales y/o reglamentarias en materias de Derecho de Consumo, el cual ahora se publica para que esté disponible para toda la comunidad nacional.
El informe recoge las inquietudes de consumidores y usuarios planteadas en las consultas recibidas en el Departamento de Información y Atención al Consumidor, DIAC, de la Fiscalía del Consumidor durante la ejecución del proyecto en el breve periodo otorgado tras la adjudicación de recursos del Segundo Llamado del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores, año 2022.
Asimismo, recoge algunos planteamientos vinculados con las principales noticias y hechos que marcaron la agenda pública durante el último trimestre del año 2022, así como las materias puestas en la agenda por las autoridades sectoriales y entidades de la sociedad civil.
Así, sin pretender ser un documento exhaustivo, el informe propone algunas mejoras legales y/o reglamentarias que, de acuerdo a la experiencia y conocimiento de la Fiscalía del Consumidor, podrían mejorar la posición de los consumidores y usuarios del país.
Entre las principales propuestas de la Fiscalía del Consumidor, se encuentran «armonizar las comisiones de gastos de cobranza extrajudicial de deudas emanadas de servicios básicos, como electricidad y agua potable» y «Evaluar la pertinencia de aumentar las multas que puede imponer la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a las empresas eléctricas por la demora en la reposición de caídas de servicio, ante cortes no programados, especialmente en sectores rurales».
Otra propuesta, muy relevante, que beneficiaría a todos los consumidores y usuarios del país es la de «extender la normativa vigente del artículo 17 de la Ley del Consumidor, que regula la denominada “letra chica”, actualmente aplicable sólo a los contratos de adhesión, para que sus exigencias se extiendan a otros documentos tales como boletas de servicios básicos, manuales de uso e instructivos de productos y servicios, etiquetas de todo tipo de productos, tales como medicamentos, alimentos y electrodomésticos, pólizas de garantía y otros similares.»
La Fiscalía del Consumidor también plantea aumentar el plazo de la garantía legal, la venta nominativa de entradas y boletos para espectáculos artísticos masivos, mejorar la variedad de sistemas de resolución de conflictos, para evitar la vía judicial y fortalecer a las asociaciones de consumidores que demuestren funcionar permanentemente, realizando proyectos y atendiendo público.
Puede revisar el documento oficial y completo, desde aquí:
1,149 Vistas totales