Como una actividad provechosa dado la interacción con el público catalogó Jhon Ghisellini, presidente de la Fiscalía del Consumidor el Conversatorio Internacional “Smart Contracts Comercio Electrónico y Plataformas de Solución de Conflictos” efectuado en la sala de Magister de la Universidad Autónoma, en Temuco.
En dicho evento participaron los socios fundadores de la Fiscalía del Consumidor, los abogados Jhon Ghisellini y Patricio Cornejo quienes comentaron, en forma detallada, el “Reglamento de Comercio Electrónico” que fue promulgado en marzo de 2022.
Ghisellini expresó que a pesar de ser una normativa que consta de 23 artículos, aprobada por el ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y es relativamente joven tiene una gran importancia en el presente y futuro de las transacciones en la plataforma comercial virtual o Marketplace. Además de encontrarse la Asociación en pleno desarrollo del proyecto del Estudio del Reglamento del Comercio Electrónico, financiado por el Fondo concursable SERNAC, siendo propicio para la difusión del proyecto.
En tanto el abogado Patricio Cornejo enfatizó que es relevante la difusión del reglamento a los consumidores para que ejerzan su derecho de protección antes, durante y después del proceso de adquisición de un bien o servicio.
En la actividad también participaron el abogado de la Università Degli Studi Di Perugia, Italia, Vincenzo Pasquino quien se refirió a los “Smart contracts como ventaja para la tutela del consumidor” y representantes docentes de la carrera de Derecho de la universidad Autónoma Erika Isler, Betty Martínez y Sebastián Bozzo quienes se refirieron a “interpretación pro-consumidor”, “E-justice” y “Nuevas tecnologías y justicia del consumidor en Chile”, respectivamente.
28 Vistas totales