Pareciera que, durante el fin de año, se gasta hasta por respirar, por eso te ayudamos a organizar las finanzas. Con la Navidad, Año Nuevo, graduaciones, cenas y vacaciones nos hacemos la gran pregunta: ¿Cómo disfrutar las actividades de fin de año sin iniciar el nuevo año sin sobreendeudarse?
Todas las actividades de fin de año pegan fuerte en el presupuesto familiar y personal, estos gastos pueden dañar la economía futura si los no se realizan de manera planificada, llegar a marzo puede que no sea tan difícil.
En las celebraciones de fin de año se aumenta el consumo de los hogares, excediendo su presupuesto habitual, situación que puede impactar de manera negativa para los meses venideros si no hay una buena planificación.
Planificar: Antes de comprar, debemos pensar en lo que realmente se necesita. Calcular cuántos regalos hacer, qué comidas vamos a preparar, dónde quiero viajar y luego buscar alternativas.
Definir presupuesto: Con la información anterior, podrás asignar a cada ítem un presupuesto y así llegarás a establecer un monto necesario para cubrir tus gastos. Este resultado lo debes evaluar con tu capacidad de pago y establecer un límite de endeudamiento, considerando el ingreso de cada mes.
Cotiza antes de comprar: Nunca compres sin estar informado, un mismo producto puede tener ofertas y promociones disponibles en el mercado. Si no cotizas estarás pagando un dinero extra que podría ir a ahorro, a mejorar el presupuesto asignado a otra actividad o lo puedes destinar un producto de mejor calidad.
Busca opciones online: Hoy cotizar no requiere recorrer muchos lugares, solo basta hacer un clic. Verifica siempre que la página tenga certificados (HTTPS). Muchos de los productos están disponibles para compra online y la oferta mejora cada día en variedad, calidad y precios, gracias a la seguridad y la transparencia de la venta. Con ello, reduces tiempo y costos de traslado.
Compra en comercio establecido: Tanto en tienda como en la página web, puedes asegurar hacer valer tus derechos de consumidor, poder realizar cambios, devoluciones y garantías de lo adquirido. Siempre revisa las condiciones de compra, política de cambio y devoluciones, tiempo y costo de despacho.
Evita endeudarte: Hay que ajustarse al presupuesto. Salirnos de lo planificado puede significar adquirir deudas innecesarias y fuera de nuestra capacidad de pago, lo que nos puede llevar a sobreendeudarnos.
Endeudamiento responsable: Prefiere pagar al contado, con tarjeta de débito o pregunta si la tienda o tu banco tienen cuotas precio contado. Así no pagarás interés. Si no está la opción de pago en cuotas o precio contado pagando en cuotas, evalúa un crédito de consumo en un banco y compáralo con lo que tu tarjeta de crédito te saldría. Elije la opción donde pagues menos intereses. Recuerda que la cuota no puede exceder tu capacidad de pago mensual según tus ingresos.
Compra con tiempo: si realizas tus compras lo antes posible, habrá más productos disponibles, colores y tallas y, además, evitarás las aglomeraciones de los últimos días, que te exponen a contagios en este tiempo de pandemia.
Anticípate: la vacaciones y marzo están a la vuelta de la esquina. No es mala idea anticiparse e incluir los gastos de marzo en el presupuesto que incluya de diciembre a marzo, así no perderás el control de tus gastos y comprarás sin problema los uniformes y útiles escolares, como también el seguro obligatorio del auto.
Sé creativo: considera que el regalo ideal no siempre es el que compras. Atrévete a innovar y a elaborar tus propios regalos, sé creativo en todo aspecto no solo en tus regalos. Da una nueva vida a artefactos o tu ropa. Esto te permitirá obsequiar algo único, que preparaste con cariño.
The post Recomendaciones para cuidar el bolsillo este fin de año appeared first on Conadecus.
[gravityform id=»1″ title=»true»]
768 Vistas totales