La Fiscalía del Consumidor dio a conocer que, desde el 1 de julio inició la ejecución delestudio que busca verificar el cumplimiento del Reglamento de Comercio Electrónico y el nivel de conocimiento de usuarios y proveedores acerca de esta importante normativa de protección.
Así lo informó la asociación de consumidores, organización que valoró este hito, ya que los recursos del Fondo Concursable adjudicado permitirán medir la conducta de proveedores y cómo se está aplicando en la práctica a las compras a través de medios a distancia que utilizan el formato de pago electrónico.
“Agradecemos la existencia de este tipo de fondos que pone a disposición el SERNAC, ya que abre la posibilidad de investigar el comportamiento de los nuevos mercados digitales, para analizar además esta realidad desde diversas miradas, desde el consumidor, el proveedor y sobre todo frente a las responsabilidades del Estado en el flujo comercial de esta nueva forma de transacción”, comentó Jhon Ghisellini, abogado y presidente de la Fiscalía del Consumidor.
Agregó que “ante la falta de control y fiscalización de los procedimientos, con esta investigación esperamos aportar en la sana y justa relación que debe existir entre consumidores y el internet comercial para que la venta online, como un nuevo hábito emergente en nuestro país, sea transparente y mejor regulado ya que día a día aparecen más plataformas o marketplaces que siguen modificando las formas de competencia que distorsionan el mercado o abusan del consumidor”.
Antecedentes del estudio
Cabe mencionar que el 24 de marzo de 2022 entró en vigencia el Reglamento de Comercio Electrónico, que vino a regular la compra a través de medios a distancia y pagos electrónicos, donde el SERNAC ha informado que en los últimos años los problemas y reclamos derivados de este comercio ocupan un lugar importante en el quehacer de esta institución. Desde la Fiscalía del Consumidor comentaron que entre los antecedentes recopilados que estimularon la iniciativa, se encuentra el hecho de que “a pesar de las denuncias, reclamos y fiscalizaciones muchos proveedores no han cambiado de conducta, por lo que es importante la educación y dotar de nuevos cuerpos legales que resguarden los derechos de los consumidores ante este nuevo tipo de transacciones comerciales que día a día crecen masivamente”.
930 Vistas totales