La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) confirmó que el próximo lunes 3 de octubre a las 00:00 horas comenzará el CyberMonday 2022 y que se extenderá hasta el miércoles 5.
En esta edición debutarán 70 nuevos sitios, elevando el número total a 788 participantes, cuyas ofertas estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl la mayor parte relacionada a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (167), hogar (121), salud y belleza (88), deportes y outdoor (67), y tecnología (59). En el caso del turismo, se podrán encontrar las ofertas de 30 sitios, que generan una alta expectativa debido a las condiciones sanitarias más favorables que enfrenta el sector.
El evento albergará a 25 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. De acuerdo con José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), el evento constituye “una gran oportunidad para crear valor en el desarrollo de los negocios, en un mercado que es cada vez más complejo y competitivo. Por eso, y gracias a la alianza que hemos establecido con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), cerca de una veintena de nuestros Socios CRCP estarán participando de esta nueva versión de CyberMonday, demostrando que el trabajo colaborativo es fundamental para impulsar instancias que le permitan a las empresas sumarse a la tendencia del comercio electrónico, generando un aumento en sus ventas e impactando favorablemente en la reactivación económica”.
En esta oportunidad y por primera vez, el evento contará con la presencia de más de 40 pymes de la Isla de Rapa Nui. Los emprendedores ofrecen productos mayormente de la isla, hechos a mano y alusivos a los diseños típicos e historia ancestral.
Como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este CyberMonday contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación.
Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre los consumidores y los e-commerce, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras de comercio electrónico, llegando a más de 135 empresas adheridas, a las que se puede acceder directamente desde el sitio oficial www.cyber.cl
Para este año 2022, la CCS proyecta que las ventas online superarán los US$12.500 millones, equivalente a un aumento del 5% respecto del año pasado, representando un 12% del total de las ventas del comercio minorista. Durante el último CyberDay, las ventas totales alcanzaron niveles superiores al CyberMonday 2021, situándose en US$498 millones versus los US$ 433 millones de octubre 2021. Para esta versión se espera superar las ventas del CyberMonday 2021.
El reglamento de Comercio Electrónico, establece que las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio y los términos y condiciones. También las obliga a informar expresamente las referencias de los productos, como, por ejemplo, las dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes.
Asimismo, regula temas relativos al despacho. Así, por ejemplo, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto; la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando, por ejemplo, si se trata de días hábiles o corridos.
Otro aspecto relevante de este reglamento es que las empresas, a partir de ahora, están obligadas a informar la inexistencia de stock de los productos, es decir, establece el deber de informar que no existen unidades disponibles para compra antes de la compra, con el propósito de poner fin a la anulación de venta por falta de stock.
Como complemento, la normativa establece la exigencia de parte de las empresas a informar sobre la existencia o no del derecho a retracto, de conformidad a la Ley.
El retracto implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. También se extiende este derecho a las compras presenciales en que el consumidor no tuvo acceso directo al producto.
El reglamento se refiere también a la contactabilidad de las empresas por parte de las personas, estableciendo reglas respecto de la individualización del proveedor y el operador de plataforma, debiendo informar claramente la forma de contacto para que los consumidores puedan realizar preguntas y resolver problemas.
Fuente: CCS y Sernac
The post Nueva versión de CyberMonday : 3, 4 y 5 de octubre appeared first on Conadecus.
70 Vistas totales
Ayúdanos a mejorar nuestro sitio institucional. Contesta esta encuesta de sólo 6 preguntas, para saber qué te parece nuestro sitio institucional.