Sección destinada a los contenidos del proyecto “Fiscalía del Consumidor verifica cumplimiento del Reglamento de Comercio Electrónico informa y educa a consumidores y usuarios”, iniciativa que cuenta con el aporte financiero del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores 2023

Visión actual

El comercio electrónico se define como toda actividad económica realizada a través de medios electrónicos o digitales, que involucra la oferta, contratación o prestación de bienes o servicios entre proveedores y consumidores. Esta modalidad de comercio ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, debido al desarrollo tecnológico y a la mayor conectividad e inclusión digital de las personas.

Problemáticas

Sin embargo, el comercio electrónico también plantea una serie de desafíos y riesgos para los consumidores, tales como la seguridad y privacidad de sus datos personales y financieros, la calidad y garantía de los productos o servicios adquiridos, el cumplimiento de las condiciones ofrecidas por los proveedores, el ejercicio efectivo de sus derechos como consumidores y el acceso a mecanismos adecuados de reclamo y solución de controversias.

Los 10 mandamientos del comprador experto

  1. Verifica el proveedor: Asegúrate de que el sitio web sea de una empresa o proveedor reconocido. Una forma rápida es verificar si el sitio cuenta con datos claros sobre la empresa, como dirección física, RUT (Rol Único Tributario), teléfonos de contacto, entre otros.
  2. Privacidad de tus datos: Antes de realizar una compra, lee la política de privacidad del sitio para asegurarte de cómo se tratarán tus datos personales. Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 19.628) en Chile, tus datos no pueden ser compartidos sin tu consentimiento.

  3. Métodos de pago seguros: Prefiere sitios que ofrezcan sistemas de pago conocidos y confiables. Verifica que, al momento de realizar el pago, la dirección web comience con "https://" (la "s" indica que es un sitio seguro).

  4. Información del producto o servicio: Asegúrate de que el sitio ofrezca información detallada sobre el producto o servicio que vas a comprar. Según la Ley de Protección al Consumidor, deben entregarte toda la información relevante sobre lo que estás comprando.

  5. Derecho de retracto y cambios: Infórmate sobre la política de devoluciones o cambios del sitio. En algunas transacciones de comercio electrónico en Chile, los consumidores tienen el derecho a retractarse del contrato en un plazo determinado.

  6. Guarda registros: Siempre guarda los comprobantes o confirmaciones de tu compra. Estos te serán útiles en caso de que tengas que presentar algún reclamo o hacer uso de la garantía.

  7. Costos adicionales: Asegúrate de conocer todos los costos asociados con tu compra, incluyendo impuestos, cargos por envío o cualquier otro cargo adicional.

  8. Revisa opiniones: Antes de comprar, puede ser útil leer opiniones o valoraciones de otros usuarios respecto al producto, servicio o al proveedor.

  9. Evita comprar desde redes públicas: No realices compras desde redes Wi-Fi públicas. Estas redes suelen ser menos seguras y pueden exponer tus datos personales y financieros.

  10. Utiliza contraseñas fuertes: Si el sitio requiere crear una cuenta, asegúrate de usar una contraseña fuerte y única. Evita contraseñas obvias y cambia tus contraseñas regularmente, NUNCA uses la misma contraseña para todo.