34258552_171745030338289_1268154351877095424_n34258552_171745030338289_1268154351877095424_n34258552_171745030338289_1268154351877095424_n34258552_171745030338289_1268154351877095424_n
  • Inicio
  • Noticias
    • Causas llevadas por la Fiscalía del ConsumidorCausas llevadas por la Fiscalía del Consumidor
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Transparencia
    • Balance General
    • Beneficios para Asociados
  • Garantía Legal
  • Programa Consumidor Inteligente RadioTemuco
  • Plataforma para ingresar denuncias o reclamos
  • Plataforma para adherirse a una Demanda Colectiva
  • www.sernac.cl/
  • www.consumersinternational.org/
  • www.economia.gob.cl/
  • www.siss.cl/
  • www.sec.cl/
  • www.radiotemuco.com/
  • www.dmkt.cl/
  • www.spensiones.cl/

Letra chica en contratos

  • Home
  • Sin categoría
  • Letra chica en contratos
CORTE SUPREMA ACOGE RECURSOS DE PROTECCIÓN POR ALZAS DE PLANES DE ISAPRES POR GES
miércoles 15 abril 2020
El Consumidor como Derecho Humano reconocido en la Constitución de la República de Argentina
miércoles 22 abril 2020
Published by admin at lunes 20 abril 2020
Categories
  • Sin categoría
Tags

Letra chica en contratos

Recordar que desde el 14 de julio de 2005, se estableció una reforma a la ley del consumidor, estableciendo que la letra de todos los contratos de adhesión que se firmen en el país deberá tener un tamaño mínimo de 2,5 milímetros. Cláusulas que no se atengan a la nueva normativa quedarán sin efecto.

Desde ese 14 de julio de 2005, se puso fin en todo el país a la controvertida letra chica en los contratos de adhesión. Ello en virtud de la aplicación de las reformas a la Ley del Consumidor (Nº 19.496), aprobadas por el Congreso el año 2004, las cuales establecen un mínimo de 2,5 milímetros de alto para el tamaño de la letra de dichos textos legales.

Asimismo, se mantiene la normativa que impide redactar los contratos en otro idioma que no sea castellano y mantener un adecuado contraste entre la forma y fondo del documento. Todo ello, con el fin de que éste resulte fácilmente legible para las partes involucradas.

Respecto de este importante avance, SERNAC recuerda a los consumidores que, en virtud de esta ley, las cláusulas del contrato que no respeten el tamaño mínimo exigido para la letra (2,5 milímetros) quedarán sin efecto.

Letra hormiga

Esta importante reforma a la ley de los derechos del consumidor, coloca una medida estándar al tamaño y legibilidad de la letra escrita que circula en infinidad de contratos de adhesión, como los establecidos en telefonía, bancos e Isapres, situación que esta ese momento no estaba regulada.

Por décadas, la letra hormiga, impidió a muchos chilenos, sobre todo de la tercera edad, conocer a cabalidad el detalle de los documentos que firmaban, dando pie a un sinnúmero de sorpresas y problemas posteriores, relacionados con las obligaciones asumidas o los beneficios a los que se renunciaba una vez firmado el contrato.

Numerosos reclamos en el SERNAC revelaron los estragos que la letra chica producía entre los consumidores, cuestión que cambió cuando entró en vigencia la nueva normativa.

Share
1
admin
admin

Related posts

lunes 27 abril 2020

Plataforma para ingresar denuncias o reclamos


Read more
jueves 17 enero 2019

Gobierno anuncia proyecto de Ley Pro Consumidor


Read more
lunes 14 enero 2019

Significado de Libre competencia


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebars

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Sobre la Fiscalía

Somos un grupo diverso de personas, profesionales, periodistas, antropólogo, abogados, estudiantes de derecho, dueñas de casa y comerciantes; que mediante la Asociación de Consumidores Fiscalía del Consumidor u/o Consumidor Inteligente asumieron el desafío de PROTEGER, INFORMAR Y EDUCAR a los consumidores mediante capacitaciones, charlas y seminarios educativos, representándoles, de ser necesario, ante los Tribunales Ordinarios de Justicia. Lo anterior con la finalidad de disminuir la gran brecha que existe entre Consumidores y Proveedores de bienes y servicios en nuestro país.

Acceso administración

Últimas noticias

  • 0
    Corte Suprema acoge recurso de casación y confirma fallo que acogió parcialmente acción colectiva en contra de empresa eléctrica
    lunes 18 abril 2022
  • 0
    Apoderados organizados del LCH confían en ganar demanda colectiva
    miércoles 13 abril 2022
  • 0
    Utilidades de las isapres saltan con fuerza en el año de la pandemia
    viernes 8 abril 2022

Enlaces de Interés

  • www.sernac.cl/
  • www.consumersinternational.org/
  • www.economia.gob.cl/
  • www.siss.cl/
  • www.sec.cl/
  • www.radiotemuco.com/
  • www.dmkt.cl/
  • www.spensiones.cl/
© 2022 ONG - Fiscalía del Consumidor. All Rights Reserved. Muffin group
      Iniciar una conversación online