Preocupación existe por el respecto a los derechos de los consumidores y usuarios del transporte público

Autoridades de la Fiscalía del Consumidor, Asociación de Consumidores, con asiento en la ciudad Temuco, manifiestan su inquietud por los inconvenientes que genera a los usuarios de micros el nuevo sistema de pago electrónico en el transporte público intercomunal Temuco-Padre las Casas y comunas aledañas. 

Así lo expresaron sus socios fundadores Jhon Ghisellini Sánchez y Patricio Cornejo González, quienes señalaron que, durante su marcha blanca, se dieron a conocer la existencia de casos como cobro doble, problemas con los validadores, a lo que se suma una débil campaña informativa y educativa, principalmente a personas de la tercera edad. 

Estos aspectos encienden las alarmas en la asociación dado que se estaría afectando de los derechos de los consumidores, normado en el reglamento Ley del Consumidor N° 19.496 de Protección de los Derechos de los Consumidores. 

A ello se agrega el incumplimiento por parte del operador “Recaudación y Soluciones Tecnológicas BIPAY Spa” de sus obligaciones existente el artículo quinto número 1 y 2 del contrato para prestación de servicio que es “Prestar los servicios de recaudación electrónica, a lo menos con los estándares de calidad, permanencia, continuidad y seguridad exigidos en las bases de la licitación”, además de “velar por la calidad, continuidad de los servicios de recaudación electrónica y por su correcta, íntegra y oportuna ejecución”. 

A lo anterior se suma la inconformidad de los conductores de los medios de transportes lo que provocó una paralización parcial de sus funciones causando una baja en la cantidad de recorrido afectando a los usuarios y consumidores, tema que aún está en conversaciones para su solución. 

El nuevo sistema de cobro se implementará oficialmente este martes 9 de septiembre, por 60 meses, el que puede ser renovado por dos años. 

Por ello hacen un llamado que ante cualquier duda o inquietud concurran a Arturo Prat 696 oficina 423, donde serán atendidos por el personal del Departamento de Información y Atención al Consumidor, DIAC, o se comuniquen vía telefónica al 452606395 o a la página www.fiscaliadelconsumidor.cl 

DIAC es un proyecto que se materializa a través del apoyo financiero otorgado por el Fondo Concursable Para Asociaciones de Consumidores Primer Llamado 2025, que es administrado por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC. 

Vistas totales de este artículo: 248