Fiscalía del Consumidor resalta la importancia de conocer sus derechos al momento de adquirir un inmueble nuevo  

 Varios temas se trataron en el seminario organizado por la Fiscalía del Consumidor en el marco de la “Campaña informativa y educativa sobre los derechos de los propietarios de inmuebles nuevos”.  

Al inicio de la actividad Marissa Brieba Winkler, directora regional del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, de La Araucanía efectuó las palabras de bienvenida e inicio del seminario.  

Expresó lo valioso es que este tipo de espacio de diálogo, de formación donde SERNAC reconoce la importancia de contar con ciudadanos consumidores bien informados “la educación es la herramienta más poderosa que tenemos nosotros para que puedan ejercer bien sus derechos, sobre todo en un mercado como este del que se va a tratar hoy”.  

La autoridad añadió que es crucial conocer los derechos y deberes como consumidores que participan en distintos procesos y eso se obtiene con una capacitación continúa, disminuyendo la asimetría existente en la relación proveedor- consumidor logrando que sean más justas y transparentes.  

La actividad constó de dos charlas intercaladas con noticias y declaraciones de vecinos afectados por desperfectos en sus construcciones que tienen poco tiempo de uso.  

Ley de Protección del Consumidor en el Mercado Inmobiliario  

Jhon Ghisellini Sánchez, abogado de la Fiscalía del Consumidor antes de iniciar su exposición expresó su esperanza que los asistentes puedan salir más empoderados de conocimientos en sus derechos.   

Entrando en materia Ghisellini afirmó que todo comprador de vivienda nueva es un consumidor y por ende dispone de derechos que los protege en la Ley 19.496.   

Para que pueda sostener un reclamo a futuro es recomendable archivar tener respaldo de todos los actos preparatorios los folletos, las comunicaciones en sus distintas plataformas, las reservas y ofertas que en conjunto con la escritura del inmueble permitirán ejercer acciones administrativas como legales que se tramitan en el Juzgado de Policía Local.  

Lo anterior para poder entablar acciones por publicidad engañosa o bien por cláusulas abusivas lo último que se genera por ser los contratos que los realiza el vendedor.  

En tanto si la construcción posee fallas en su construcción la acción legal se tiene que hacer en los Tribunales de Justicia por ser un procedimiento civil, dependiendo el daño y las secuelas que puede ocasionar puede ser hasta penal.   

Garantías en la Calidad de La Construcción bajo la Ley General de Urbanismo y Construcción  

Patricio Cornejo González, abogado de la Fiscalía del Consumidor argumentó que la Ley General de Urbanismo y Construcción también protege a los consumidores en dos de sus artículos el 18 y 19 que tienen relación con los plazos para exigir la garantía y, la seguridad y habitabilidad que debe otorgar al momento de habitar.  

Cornejo detalló que los plazos de prescripción de acciones judiciales por mala calidad de la construcción, dependiendo del tipo de obra:  

a) 3 años en caso de mala calidad de las terminaciones. Plazo que se inicia al momento de inscribir la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces  

b) 5 años en caso de la mala calidad de la construcción cuando afectan a los elementos constructivos o de instalaciones. Plazo que se inicia cuando la Dirección de Obras Municipales recepciona la obra.   

c) 10 años en caso de mala calidad de la estructura. Plazo que se inicia cuando la Dirección de Obras Municipales recepciona la obra.  

El abogado recomendó que al momento de recibir las llaves de la vivienda hay que tener un registro visual de toda la construcción como respaldo.  

Mesa Redonda  

En ella se sumaron a los expositores los invitados Edgar Miranda Román quien es arquitecto y revisor de obras de edificación y Jorge De La Maza Schleyer, abogado experto en Derecho Inmobiliario quienes dialogaron y respondieron las preguntas de los asistentes, todo ello moderado por Alejandro Pujá Campos, director de Estudio Ciudadano.  

En dicha actividad se recibió preguntas abiertas del público las que fueron respondidas según la experiencia y conocimiento de todos los participantes complementando sus comentarios y otorgando una mayor profundización en los conceptos. 

Este proyecto se realiza gracias al apoyo financiero otorgado por el Fondo Concursable para el financiamiento de iniciativas de asociaciones de consumidores, Segundo Llamado 2025.

  

Vistas totales de este artículo: 53