A días que se realice la campaña de ventas en forma virtual, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), conocido como Cyber Day, en el cual muchas tiendas ofrecen descuentos y promociones desde el lunes 2 a las 00:00 hasta el miércoles 4 de junio hasta las 23:59 horas, el Departamento de Información y Atención al Consumidor DIAC, en su campaña de información y educación recomienda a los consumidores hacer respetar sus derechos como es la Garantía Legal y el Derecho a Retracto.
¿Qué es Garantía Legal?
Es un derecho de los consumidores al adquirir un bien y se puede hacer efectiva cuando el producto presente fallas que no sea responsabilidad del cliente o usuario, este no sea seguro, le falten piezas o no sea apto para el fin al cual fue destinado.
Para hacer uso de esta, se exige la boleta o voucher de pago, teniendo un plazo de seis (6) meses para ejercer este derecho, posterior desde la compra o recepción del producto.
La Ley establece que los consumidores tienen derecho a la Garantía Legal y podrá escoger libremente entre:
1.-Solicitar la devolución del dinero,
2.- El cambio de producto o
3.- La reparación gratuita del producto.
Es válida en productos comprados en liquidaciones u ofertas?
Si, ya que no por comprar más barato, los consumidores tienen menos derechos. Sin embargo, cuando se trate de una compra en donde la empresa informa previamente que se trata de productos de «segunda selección», «hecho con materiales usados» u otras equivalentes, no procederá el derecho a garantía legal.
Cabe destacar que NO es válida cuando el producto no es del agrado del consumidor o no le quedó la talla de alguna prenda de vestir.
¿Qué es Derecho a Retracto?
Ahora bien, existe otra figura que es el Derecho a Retracto, también conocido como derecho de arrepentimiento, permite al consumidor desistir de un contrato o compra realizada dentro de un plazo específico, lo que implica arrepentirse dentro de los 10 días desde que contrató el servicio o recibió el producto, y en este último caso, antes de haber sido utilizado, sin necesidad de justificación y recuperando el dinero pagado.
Este derecho se aplica principalmente a compras realizadas a distancia (online, por teléfono, etc.) o en situaciones donde el consumidor no tuvo la oportunidad de evaluar el producto o servicio antes de la compra.
Diferencias entre la Garantía Legal y el Derecho a Retracto.
Aunque se parece a la Garantía Legal, no es lo mismo, pues en el derecho a retracto no se requiere que exista un daño o una falla del producto como en la Garantía Legal. Es más el derecho a retracto no requiere ninguna justificación por parte del consumidor, cliente o usuario. Sencillamente, si no quiere el producto y si está dentro del plazo podrá devolverlo, en la medida que se encuentre en perfecto estado con sus etiquetas y sellos.
En un informe elaborado el 2023 por la Fiscalía del Consumidor uno de los datos relevantes es que los proveedores no difunden en forma masiva los beneficios que otorga la Garantía Legal o el derecho a Retracto, a los usuarios al momento de estar comprando vía internet siendo que está establecido en la Ley del Consumidor.
Ante cualquier duda en este u otros temas no dude en comunicarse con nosotros a través de la página institucional www.fiscaliadelconsumidor.cl en la cual existe un formulario donde se recibirá sus dudas e inquietudes o ya sea en forma presencial en nuestra oficina ubicada en Arturo Prat 696, Edificio Centenario, oficina 423 en la ciudad de Temuco.
Este proyecto se lleva a cabo con el apoyo financiero otorgado por el Fondo Concursable Para Asociaciones de Consumidores, Primer Llamado 2025 que es administrado por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.
Vistas totales de este artículo: 812