Ante el creciente número de estafas y fraudes electrónicos, “El Departamento de Información y Atención al Consumidor – DIAC, de la Fiscalía del Consumidor informa, orienta y educa”, ha lanzado una campaña informativa para educar y proteger a la ciudadanía sobre la Prevención de Fraudes Electrónicos. La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos con herramientas claves para evitar caer en engaños.
El presidente de la Fiscalía, Jhon Ghisellini Sánchez, enfatizó la importancia de la prevención y ofreció una serie de recomendaciones esenciales para la seguridad financiera en el entorno digital.
Consejos Clave para Protegerse:
Sea cauteloso con las comunicaciones: Evite hablar por WhatsApp o por teléfono con números desconocidos que soliciten información personal o bancaria.
No comparta datos sensibles: Nunca entregue información personal, como su RUT, dirección o datos bancarios, a terceros no verificados.
Verifique los enlaces de pago: Absténgase de ingresar a enlaces de pago que reciba por correo electrónico si la fuente es desconocida o sospechosa.
En caso de ser víctima de un fraude, se aconseja actuar con rapidez. El primer paso es denunciar el hecho a tu banco o institución financiera. Además, es vital presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, como el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) o Carabineros de Chile.
Ante cualquier duda o consulta, la Fiscalía del Consumidor está disponible para asistir a la ciudadanía a través de su página web (www.fiscaliadelconsumidor.cl) llenando un formulario, por teléfono (45 2 606 395) o de manera presencial en su oficina ubicada en Arturo Prat N° 696, oficina N° 423, en la ciudad de Temuco.
Vistas totales de este artículo: 60